![Alexandra de la Mora, junto a Irene Azuela y José María Yazpik, presentando su ópera prima Dante y la soledad](https://static.wixstatic.com/media/d532c3_7fb525201f3243d09815fb0281fcd0e7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d532c3_7fb525201f3243d09815fb0281fcd0e7~mv2.jpg)
Créditos: Fotografía: Diccionario de directores del cine mexicano
Alexandra de la Mora se ha consolidado como una figura multifacética. Conocida por su trabajo como actriz en proyectos televisivos y cinematográficos, de la Mora ha dado un paso hacia la dirección, explorando la profundidad emocional y la complejidad humana en sus obras y aquí te van algunas claves para entenderla:
De la actuación a la dirección: Un Viaje en Evolución
De la Mora comenzó su carrera en la actuación, ganándose un lugar en la industria gracias a su talento y versatilidad, participó en series como: La querida del centauro (2016), Las aparicio (2010), Sense 8 (2016-2017) y en cine se destaca por su actuación en La última muerte (2011) y Cindy la regia (2020).
2. Una Visión Feminista en el Cine Mexicano
Alexandra no solo se destaca por su talento técnico, sino también por su compromiso con la representación femenina en la industria. A través de sus proyectos, busca romper con los estereotipos de género, ofreciendo narrativas que reflejan la complejidad de las mujeres en diferentes contextos. En un espacio donde las voces femeninas aún luchan por ser escuchadas, de la Mora se ha erigido como una figura influyente, comprometida con dar visibilidad a historias contadas por y para mujeres.
3. Dante y la soledad: su ópera prima
Dante y la soledad, marca su debut como directora, una obra que explora el aislamiento emocional y la búsqueda de identidad de su protagonista, Dante. Con un estilo narrativo íntimo y delicado, la película aborda temas universales como la soledad, el amor y la conexión humana, lo que demuestra la sensibilidad de de la Mora para abordar las emociones desde una perspectiva femenina.
Comments