top of page

Las Películas Dirigidas por Mujeres que Marcarán este 2025

"Corina" de Urzula Barba Hopfner. Créditos: Videocine.
"Corina" de Urzula Barba Hopfner. Créditos: Videocine.

Las películas dirigidas por mujeres han adquirido un protagonismo cada vez mayor, ofreciendo historias frescas, audaces y profundamente humanas, tal como lo demostraron Coralie Fargeat con The Substance y Fernanda Valadez junto a Astrid Rondero con Sujo. Este 2025 promete más relatos que exploran complejidades emocionales, propuestas innovadoras y una creciente ola de debuts de cineastas emergentes. Así que aquí te van los filmes por estrenarse este año:


Créditos: Amazon Prime
Créditos: Amazon Prime

  1. La liberación de Alejandra Márquez Abella

Con un elenco destacado que incluye a Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti y Ofelia Medina, esta serie próxima a estrenarse en Amazon Prime narra la historia de tres mujeres que se unen con el fin de persuadir a una joven actriz para que retire una acusación de acoso sexual contra un renombrado director de cine. Con toques de humor negro, esta controvertida misión no solo pondrá a prueba su moralidad, sino que también fortalecerá sus lazos y permitirá sanar las heridas dejadas por el patriarcado.


  1. Los dos hemisferios de Lucca de Mariana Chenillo

Basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, la película protagonizada por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, narra la vida de Bárbara, una madre que, determinada a mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca, quien padece parálisis cerebral, se embarca en un viaje a la India. Allí, buscan una terapia experimental que promete reactivar las conexiones cerebrales de Lucca, enfrentando desafíos, esperanza y la fuerza del amor familiar en su camino.


3. Corina de Urzula Barba Hopfner

La ópera prima de Hopfner cuenta la historia de Corina, una joven que padece agorafobia, el temor a los espacios abiertos. Tras cometer un error en la editorial donde trabaja, se ve obligada a enfrentar sus propios miedos. Urzula menciona, que el tema y la película en sí, representa de manera profunda cómo nuestros temores pueden mantenernos atados o incluso encerrados, explorando la lucha interna por superar las barreras que nosotros mismos construimos.


Amy Adams en Nightbitch. Crédito: Hulu
Amy Adams en Nightbitch. Crédito: Hulu

4. Nightbitch de Marielle Heller

Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Nightbitch es una comedia negra basada en la aclamada novela de Rachel Yoder. Protagonizada por Amy Adams, la película explora la vida de una mujer que deja su carrera para dedicarse a la maternidad. Sin embargo, lo que comienza como una pausa profesional se convierte en un viaje surrealista cuando empieza a abrazar el lado salvaje de la maternidad, llevándola a la inquietante y absurda conclusión de que está transformándose en un perro. Con humor y profundidad, el filme ofrece una reflexión única sobre las complejidades de la identidad y la maternidad.


5. Hamnet de Chloé Zhao

Tras un merecido descanso, Chloé Zhao regresa a la pantalla grande con Hamnet, una adaptación de la novela homónima de Maggie O'Farrell. La película sigue a Agnes, la enigmática esposa de William Shakespeare, mientras enfrenta el dolor tras la muerte de Hamnet, su único hijo. Protagonizada por Paul Mescal y Jessie Buckley, el filme promete explorar temas de pérdida, amor y resiliencia, con la sensibilidad y profundidad que caracterizan a la cineasta.

  1. Materialists de Celine Song

Después del éxito de Past Lives, Celine Song regresa con una nueva colaboración con A24 en la comedia romántica Materialists. Protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, la película sigue la historia de una casamentera que, irónicamente, se encuentra atrapada en un triángulo amoroso: entre un hombre adinerado y un actor que lucha por abrirse paso en la industria. Ambientada en la vibrante ciudad de Nueva York, Materialists promete ser otro cautivador retrato de las complejidades de las relaciones humanas.


The Bride! de Maggie Gyllenhaal. Créditos: Maggie Gyllenhaal
The Bride! de Maggie Gyllenhaal. Créditos: Maggie Gyllenhaal
  1. The Bride! de Maggie Gyllenhaal

En su segundo proyecto como directora, Maggie Gyllenhaal presenta The Bride!, una audaz reinterpretación de La novia de Frankenstein. La historia sigue a un solitario Frankenstein que viaja a Chicago en busca de ayuda para crear una compañera, desencadenando no solo un romance explosivo, sino también un movimiento social salvaje que desafía las normas. Con un guion que, según Peter Sarsgaard, es uno de los mejores que ha leído, la película promete ser una reinvención moderna e ingeniosa de este clásico, explorando temas de soledad, conexión y revolución social.


8. ¡Caigan las rosas blancas! de Albertina Carri

La esperada nueva película de la cineasta argentina explora la peculiar historia de Violeta, una joven directora de cine que intenta llevar a cabo un ambicioso proyecto: una película porno-ecológica. Sin embargo, al percibir que el proyecto está destinado al fracaso, decide escapar en una van junto con sus amigas actrices. En un viaje sin rumbo fijo, terminan en Sao Paulo, enfrentándose a un territorio completamente desconocido. Este innovador filme formará parte de la competencia oficial Big Screen en la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, prometiendo una narrativa fresca y provocadora.

 

  1. Alpha de Julia Ducournau

Julia Ducournau regresa tras el éxito de Raw y Titane con una nueva propuesta que promete continuar explorando los límites del cine contemporáneo. En esta ocasión, la cineasta se adentra en los oscuros y complejos territorios del rechazo social y la transformación corporal. La película sigue la historia de una adolescente marginada por sus compañeros luego de que se propague el rumor de que está infectada con una nueva y misteriosa enfermedad. Fiel a su estilo, Ducournau aborda temas de alienación, identidad y metamorfosis con su característico enfoque visceral e impactante.


Crédito: Programa Ibermedia
Crédito: Programa Ibermedia
  1. La Virgen de la tosquera de Laura Casabé

El nuevo largometraje de la cineasta argentina, estrenado mundialmente en Sundance, nos transporta al año 2001 en Argentina, un periodo marcado por la crisis económica, protestas y violencia social. La historia sigue a tres adolescentes que se enamoran de Diego, un joven que despierta sus pasiones, pero su mundo cambia con la llegada de Silvia, una mujer experimentada que rápidamente cautiva al muchacho. La película es una adaptación de dos relatos de la aclamada escritora Mariana Enríquez y cuenta con un guion de Benjamín Naishtat, quien obtuvo el premio a Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián por Rojo. Este filme promete una narrativa intensa y profundamente arraigada en el contexto social y emocional de la época.


11. Silent Friend de Ildiko Enyedi

Escrita y dirigida por Ildikó Enyedi, Silent Friend cuenta con un elenco encabezado por el aclamado Tony Leung Chiu-wai (In the Mood for Love), Luna Wedler y Enzo Brumm. La película se desarrolla en un jardín botánico de una ciudad universitaria en Alemania, donde un majestuoso árbol actúa como testigo silencioso de la vida humana a lo largo del tiempo. A través de tres historias entrelazadas y moldeadas por las plantas que las rodean, el filme presenta una perspectiva única sobre la relación entre el ser humano y el entorno natural.

 

  1. Die, My Love de Lynne Ramsay

Llega otro drama con tintes de terror y suspenso, dirigido por Lynne Ramsay. La película es una adaptación de la novela homónima de Ariana Harwicz y contará con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas. En el centro de la historia, se encuentra un matrimonio que comienza a desmoronarse debido a las exigencias del mismo y la maternidad. En esta ocasión, Ramsay retoma nuevamente el tema de la salud mental, explorando las tensiones y complejidades emocionales que surgen bajo las presiones de la vida familiar.


  1. Five Nights At Freddy's 2 de Emma Tammi

En esta secuela de Five Nights at Freddy's, se continuará explorando los oscuros misterios de la pizzería, pero se profundizará más en la narrativa y los personajes, manteniendo la coherencia con los eventos de los videojuegos. Aunque la sinopsis aún no está completamente clara, la producción promete abordar y resolver algunas de las preguntas pendientes, como los cómos y los porqués que aún quedan sin respuesta. Al igual que la primera película, esta secuela será dirigida por Emma Tammi, asegurando que el estilo y el tono de la franquicia sigan intactos.


Con estos 13 filmes, por ahora, el 2025 promete ser un año lleno de propuestas cinematográficas innovadoras, con directoras que siguen desafiando los géneros y ofreciendo historias profundas y emocionantes. Desde el drama hasta el terror, estas cineastas están explorando nuevas perspectivas, complejidades humanas y continúan demostrando su capacidad para cautivar y provocar. ¡No te pierdas estos estrenos! Y acá te dejo el tráiler de uno de los filmes:


Tráiler oficial de Corina, uno de los estrenos más esperados de 2025.

0 comentarios

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • threads
  • TikTok
bottom of page