top of page

Lluvia: las voces femeninas en la ópera prima de Rodrigo García Saiz

Cecilia Suárez y Mauricio Isaac en Lluvia de Rodrigo García Saiz.
Cecilia Suárez y Mauricio Isaac en Lluvia de Rodrigo García Saiz. Créditos: Calouma Films

Un día de lluvia. Gente corriendo, cubriéndose con lo que tenga a la mano y buscando refugio de las gotas que caen sin cesar. Algunas personas, observan los rastros del agua deslizándose por las ventanas del metro o resbalando en los parabrisas. Charcos que reflejan las luces de la ciudad en una noche lluviosa y, entre el ajetreo, la urbe se llena de caos, melancolía y soledad en medio de la cotidianidad.


Esa sensación transmite Lluvia, la ópera prima de Rodrigo García Saiz, donde el agua y la Ciudad de México no solo son un escenario, sino un personaje. A través de su mirada, la lluvia se convierte en el hilo conductor de seis historias, reflejando la condición humana en los momentos más simples y cotidianos. Y al igual que la lluvia une las tramas, en esta obra también lo hacen las voces femeninas, que fueron fundamentales para su creación. Desde el guion hasta la producción, Lluvia cuenta con una fuerte presencia femenina, y aquí te presentamos parte de ella:


Martha Claudia Moreno en Lluvia.
Martha Claudia Moreno en Lluvia. Créditos: Calouma Films

El guion de Paula Markovitch

La película parte del guion de Paula Markovitch, cineasta y escritora argentina-mexicana. Su carrera comenzó a destacar a mediados de los años 90, cuando empezó a trabajar como guionista en cine y televisión mexicanos. En 1995, su primer guion, Sin remitente, la llevó a competir en el Festival Internacional de Cine de Venecia y a ganar cuatro premios Ariel. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con destacados directores como Enrique Begné y Fernando Eimbcke. Su escritura se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana y de las emociones cotidianas. El director Rodrigo García Saiz adaptó este guion para llevar a la pantalla su propia visión de la historia. En una entrevista, García Saiz destacó: "Lo que más me enamoró fue la exploración de la condición humana que Paula plasmó en ese primer guion."


Paula Markovitch.
Paula Markovitch. Créditos: Crónica.

Paola Cortés y Araceli Velázquez como productoras

La producción de Lluvia estuvo a cargo de Paola Cortés y Araceli Velázquez. Araceli Velázquez, de Martini Shot Films, describió el desarrollo del proyecto como una labor de largo aliento, que incluyó desde la búsqueda de financiamiento hasta la gestión de locaciones y la conformación de un equipo creativo acorde con las exigencias de la película. Paola Cortés, por su parte, ha trabajado en diversas producciones cinematográficas, destacándose por su enfoque en cine de autor. En una entrevista, Cortés comentó sobre los desafíos de equilibrar la maternidad con la producción cinematográfica, señalando: "Es un esfuerzo muy grande por llegar a filmar, ser madres y mezclar toda esta profesión con la vida personal." La experiencia y visión de Paola y Araceli, fueron fundamentales en Lluvia, contribuyendo a que la película no solo fuera un éxito creativo, sino también una representación auténtica de la Ciudad de México.


Paola Cortés, Rodrigo García Saiz y Araceli Velázquez en la premier de Lluvia.
Paola Cortés, Rodrigo García Saiz y Araceli Velázquez en la premier de Lluvia. Foto: Femalematography.

El montaje de Liora Spilk

En la edición, el trabajo de la mexicana Liora Spilk, editora, directora y productora, fue clave para dar cohesión a Lluvia. Spilk estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM, donde comenzó su carrera como editora de cine, especializándose inicialmente en documentales de corte social. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en filmes como Cassandro, Una película de policías y Tratado de invisibilidad. En 2022, dirigió su ópera prima, Pedro, un retrato íntimo del artista mexicano Pedro Friedeberg.

Su labor en Lluvia fue fundamental para entrelazar las seis historias que conforman la película, logrando plasmar a la perfección, la visión del director mexicano.


Liora Spilk Bialostozky
Liora Spilk Bialostozky. Crédito: FICM.

Un todo con la visión de Rodrigo García Saiz en Lluvia

Con un guion excepcional cargado de melancolía, acompañado de toques de comedia que rompen la tensión en los momentos menos esperados (guiño, guiño a Temporada de Patos), Lluvia se convierte en un deleite tanto visual como sonoro, porque, si algo suele criticarse del cine mexicano, es el sonido. Con un equipo de talentosas cineastas mexicanas, García Saiz logra en su ópera prima, apropiarse por completo de una historia originalmente ambientada en Argentina, transformándola en un retrato íntimo y auténtico de la Ciudad de México.


Rodrigo no solo adapta el guion de Markovitch, sino que lo hace suyo, imprimiéndole una sensibilidad única que encuentra belleza en lo cotidiano y poesía en el caos urbano. Como él mismo ha dicho: "Siempre me ha interesado capturar momentos genuinos, esos instantes donde los personajes se muestran tal cual son." Con su ópera prima, logra precisamente eso: un retrato auténtico de una ciudad en la que las vidas se cruzan bajo la lluvia, recordándonos que incluso en la melancolía hay destellos de humanidad.


Y así sin más, Lluvia nos recuerda que el cine mexicano y de autor está en buenas manos, y que aún quedan muchas más historias por contar más allá de las tan repetidas comedias románticas. En medio de la lluvia, el caos de la ciudad y la melancolía, siempre hay espacio para alguno que otro destello. ¡No te la pierdas, ya en cines de la República Mexicana!


El elenco y parte del equipo de Lluvia.
Premier de Lluvia. Foto: Femalematography

Acá te dejo el tráiler:


Tráiler de Lluvia.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • threads
  • TikTok
bottom of page