![](https://static.wixstatic.com/media/d532c3_140f362887914a6bbfc714c8498d3434~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d532c3_140f362887914a6bbfc714c8498d3434~mv2.webp)
Por segundo año consecutivo, un documental fue el ganador del Oso de Oro, el máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Berlín y fue para nada más y nada menos, que Mati Diop
Mati Diop es una actriz y directora franco-senegalesa. Comenzó su carrera dirigiendo cortos en 2004 y en 2009 hizo su primer corto documental. En 2019, Diop estrenó su primer largometraje, Atlantics en el Festival de Cannes y se convirtió en la primera directora birracial en competir por el premio más importante del festival, la Palma de Oro.
En esta edición del Festival Internacional de Berlin, Diop fue galardonada con el Oso de Oro por ‘Dahomey’, su segundo largometraje. En ‘Dahomey’, Diop narra el viaje de regreso a casa de 26 objetos de gran valor del reino de Dahomey que habían sido robados por los colonizadores franceses en el siglo XIX.
Estéticamente, Dahomey está narrada por una de las estatuas, un híbrido de hombre y animal y su punto de vista, guía al filme.
Desde sus primeros cortometrajes hasta su impactante debut en el largometraje con Atlantics, y ahora con su cautivador segundo largometraje Dahomey, Diop ha demostrado ser una fuerza creativa en ascenso.
Commentaires